![Captura de pantalla 2014-08-30 a la(s) 16.55.30](http://seguricel.files.wordpress.com/2014/08/captura-de-pantalla-2014-08-30-a-las-16-55-30.png?w=300&h=169)
Dos reglas inviolables: Si bien no siempre se pide a los vigilantes que interpelen a cada visitante y verifiquen su identidad, porque además no suele ser efectivo, no agrega valor práctico y no suele ser sustentable en el tiempo, consideramos que las dos reglas que no deben violarse, so pena de amonestación o expulsión, son dos:
- a) No puede abrirle a ningún visitante sin haber escuchado del propietario, por teléfono, intercomunicador o cualquier otro medio, la expresa autorización para ello.
- b) No puede permitir accesos múltiples, debe respetuosamente pedir al segundo grupo o persona que llegó solicitando el acceso, que por favor tenga paciencia y espere que procese el acceso ya que su trabajo depende de esa regla.
- Tener una normativa para el control de acceso: establecer cuales datos deben ser solicitados a personas o vehículos que acceden a la comunidad y las situaciones en las que no se debe permitir el acceso.
- Documentación: el vigilante debe documentar por escrito cada acceso, evento o situación irregular en un libro de “novedades”
- Control de acceso en situaciones particulares: tener un procedimiento escrito que incluya autorización de la junta, para quienes necesiten realizar trabajos especiales como construcciones, reparaciones o mudanzas, así como el personal de vigilancia deberá inventariar materiales que se trasladan.
- Patrullaje: si fuese el caso, determinar horario, frecuencia y recorrido de las rondas en los alrededores de la comunidad residencial que el personal deberá realizar.
- Tareas especiales: Tener un procedimiento claro para transmitir un mensaje por situación de emergencia, encender o apagar bombas de agua, llaves de gas, luces, etc. Estas tareas suelen realizarlas los conserjes y, en otras, pueden ser solicitadas al personal de vigilancia dentro de sus ocupaciones.
- Usar frases cortas y breves. Evitar la ambigüedad.
- Cada enunciado debe tratar solo de un tema.
- Tener varias copias del documento en lugares estratégicos y un ejemplar plastificado en el lugar de trabajo de los vigilantes.
- Revisar y actualizar periódicamente estas normas.
Este documento de normas y procedimientos, evitará la omisión o repetición de tareas. También, permitirá que la vigilancia lleve a cabo sus funciones con mayor eficacia y por último involucra a toda la comunidad para dar seguimiento al cumplimiento de las normas para mejorar la seguridad de las familias del conjunto residencial.